TEXTOS SOBRE EDUCACIÓN E / OU ENSINANZA DA FILOSOFÍA

PLATÓN: República. Libro VII. Menón.

JOHN LOCKE: Pensamientos sobre la educación (1982): Tradución de José María Domenech Pardo para La Biblioteca Humanitas de Historia, Editorial Humanitas. (Hai outra edición de Akal)

ROUSSEAU: Emilio ou da educación. Trad. de Henrique Harguindey, prólogo de Herminio Barreiro. Universidade de Santiago de Compostela/ Fundación BBVA, 2006.

DIDEROT: Plan d’une Université pour le gouvernement de Russie (1775 – 1776). (Sobre a concepción educativa de Diderot cfr. Aline Beilin: Denis Diderot. La culture et l’éducation. Scérén- CNDP 2011)

KANT: Pedagogía. https://www.ddooss.org/articulos/textos/kant_pedagogia.pdf

FRIEDRICH SCHILLER: Cartas sobre la educación estética del hombre. Anthropos, 1990.

HERDER: Filosofía de la Historia para la educación de la humanidad. Ediciones Espuela de Plata, 2007. https://archive.org/stream/HerderJohannGottfriedFilosofiaDeLaHistoriaParaLaEducacionDeLaHumanidad/Herder%20Johann%20Gottfried%20-%20Filosofia%20de%20la%20Historia%20para%20la%20Educacion%20de%20la%20Humanidad#page/n1/mode/2up

HEGEL: Escritos pedagógicos. Fondo de Cultura Económica, Madrid 1991. / Fenomenología del Espíritu. Prólogo. Fondo de Cultura Económica, méxico, 1978 (3ª reimp. da 1ª ed. 1966)

FRIEDRICH NIETZSCHE: Sobre el porvenir de nuestras escuelas. Tusquets, 2000 (1ª ed. 1977). / Schopenhauer como educador. Biblioteca Nueva, 2000.

JOHN DEWEY: Democracia e educación. Trad. de Manuel Vieites, introd. de Antón Costa. Universidade de Santiago de Compostela/ Fundación BBVA, 2017.

W. J. JAEGGER: Paideia: Los ideales de la cultura griega. Fondo de Cultura Económica, 2001 (15ª ed., ed. orig. alemá 1934).

T. ADORNO: Educación para la emancipación. Morata, Madrid 1998.

HANNA ARENDT: Entre el pasado y el futuro. Península, 2003; 1ª de. en col. Austral en 2018. (ed. orig. inglés 1961). Cap. V.

KARL R. POPPER: La sociedad abierta y sus enemigos. 2º vol., cap. 25, IV (sobre a crítica do historicismo e a educación ética).

JÜRGEN HABERMAS:La crítica nihilista del conocimiento en Nietzsche” e “¿Para qué aún Filosofía?” (En Sobre Nietzsche y otros ensayos, Tecnos 1982. Textos orixinais en alemán de 1968 e 1971) / La lógica de las Ciencias sociales. Tecnos 1988, ed. orig. Alemá 1982). Parte I: “Disputa sobre el positivismo”.

PIERRE BOURDIEU / JEAN CLAUDE PASSERON: Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Siglo XXI Editores, Buenos Aires 2003 (ed. orig. francesa Les Éditions Minuit, 1964).

HENRY A. GIROUX: Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós / MEC 1990 (ed. orig. inglés 1988). Sección 2ª, cap. 9 a 16.

PETER SENGE: La quinta disciplina. http://www.jmonzo.net/blogeps/laquintadisciplina.pdf (orixinal inglés 1990).

MICHAEL WW. APPLE: El conocimiento oficial. La educación democrática en una era conservadora. Paidós, 1996 (ed. orig. inglés 1993). Cap. 1, 4, 7 e 8.

MARTHA C. NUSSBAUM: El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Ed. Andrés Bello, 2001 (ed. orig. inglés 1997).

JACQUES RANCIÈRE: El maestro ignorante. Laertes, 2003 (ed. Orig. francesa 2002).

C. FERNÁNDEZ DE LIRIA / L. ALEGRE ZAHONERO: La revolución educativa. El reto de la Universidad ante la Sociedad del Conocimiento. Logos – Anales del Seminario de Metafísica, vol. 37, 2004 (accesible na rede).

JOAQUIM NEVES VICENTE: Didáctica da Filosofia. Apontamentos e textos de apoio às aulas. Univesidade de Coimbra 2005.

MARINA GARCÉS: Nueva ilustración radical. Anagrama, 2017. Cap. 3: “Humanidades en transición”.

Sobre conectividad, educación dixital e integración das TIC no ensino:

http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001507/150785s.pdf

http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ92-06.pdf

http://blog.educalab.es/intef/2015/03/31/conectividad-para-mejorar-la-educacion/

http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/secundaria/materias_comunes_a_todas_las_orientaciones_de_4anio/tic_4_final_web.pdf

Roberto Aparici: Principios pedagógicos y comunicacionales de la educación 2.0. La Educación – Revista Digit@l, OEA nº 145 mayo 2011. https://www.educoas.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_145/articles/Roberto_Aparici.pdf

Carneiro, Toscano, Díaz (coord): Los desafíos de las TICs para el cambio educativo. Fundación Santillana file:///C:/Users/usuario/Downloads/2009-Metas-TIC-y-Educaci%C3%B3n.pdf

Sukel, Trucco (ed): Las recnologías digitales frente a una educación inclusiva en América Latina. Algunos casos de buenas prácticas. Naciones Unidas – Santiago de Chile, 2012. http://virtualeduca.org/documentos/2012/LasTecnologiasDigitales.pdf

José VanDijck: La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI, 2016 (orixinal inglés, 2013). http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/La-cultura-de-la-conectividad_-Jose-Van-Dijck.pdf

Deixa unha resposta

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.